Entrevista exclusiva a Eduardo Criscuolo |
viernes, 19 de junio de 2009 | |||||||
Pionero en radio, pionero en el humor musical, pionero en mezclar géneros. En fin, un pionero de la vida. Ese es Eduardo Criscuolo, que se encuentra presentando su último trabajo discográfico, "Bueno nada". Rock24horas se metió en el mar de creatividad que es Eduardo y te presenta una exclusiva entrevista.
Y dentro del "humor musical" mi carta más alta es Jamón del Mar (www.jamondelmar.com) donde, además de audios hay también videos de muchas cosas (publicidades bizarras, políticos que hice cantar sampleando sus discursos, investigaciones varias, juegos con los Beatles y unos cuantos personajes)
El misterio de un material sonoro sin verse caras. Mi tío, Oscar Soisa, en los 60's compró un Gelloso y hacías grabaciones de novelas deformes, programas de radio inventados y otros delirios que escuchábamos en la mesa de la abuela Pepi los domingos. Eso me influenció mucho, además de mi facilidad para la música, que es lo que más y mejor manejo, dieron vida, 30 años después, a Jamón del Mar, que comenzó siendo una idea para radio. Repartíamos cassettes para los amigos fans que escuchaban en grupo y a oscuras.
También música para cine y realización de videos. Todo lo que pueda hacer más o menos pasablemente y que me sirva como recurso expresivo, lo voy a hacer. Mi última pasión es el video, pero también escribo guiones, y cuentos. Lo básico es una idea, después veo con qué medio se expresa mejor. (Dibujando soy bastante malo pero igual hice algunas cosillas, jaja)
Sí y Enrique Piñeyro (hice la música de sus películas "Whisky Romeo Zulú" y Fuerza Aérea S.A.) y muchos capos de publicidad y mi talentoso socio Héctor Dengis con el cual hacemos música y contenidos. Se aprende mucho, sobre todo a ver que en realidad hay que laburar bastante para llegar a una meta, mucho más de lo que yo pensaba en mis primeros años. Después, cada cual tiene sus maneras. Pero hay que trabajar y perseverar, eso es lo que más ví en ellos.
Es un álbum multiestilo, no sé si taaan convencional, ya que, dada mi tendencia esquizoide, no me basta un solo estilo, por eso es difícil decir de qué se trata y en qué rubro ponerlo. Hay de todo: rock (sobre todo progresivo) psicodelia, lounge, contemporánea, hip hop, y hasta una opereta XXX, El diablo Monserrat de casi 20 minutos como bonus track. En general son hechos reales "novelados" con humor, que es la característica básica de Cañón Marga. Pero hay temas serios también, si se puede decir. Si tuviera que presentarlo en un espectáculo lo incluiría dentro de una obra multimedia donde se junten Jamón, Cañón y Criscuolo entre otras cosas, jeje.
Estuve haciendo muchas cosas, sobre todo el proyecto Jamón del Mar que hoy sigue y seguirá hasta donde yo llegue, en estos momentos estoy armando Jamón del Mar TV. Y laburos, muchos laburos en el medio que desembocaron en un terrible deseo de hacer, con mayores recursos técnicos de grabación y posibilidades, un disco para mí.
El puntapié inicial es vivir de lo que me gusta y puedo hacer bien, por eso me embarqué en todo lo relacionado con música y luego guiones y contenidos. Por ejemplo, la música publicitaria financia varias otras cosas, por decirlo de una manera, aunque ahora no es lo mismo que antes (pese a haber ganado junto a mi socio varios premios, hace unos días el Lápiz de Platino al mejor jingle del 2008 por la canción de 7up "Qué bueno vivir como esta gente"). La música para cine es muy atractiva siempre que tengas un director que confíe en tu trabajo. La de teatro depende con quién y qué tengas que hacer, trabajé mucho con Julián Vat como co-equiper en varios proyectos. Siempre me atrae lo más líbremente creativo, me gusta escribir música para cine y para mis propios proyectos, lo mejor!
¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
Powered by !JoomlaComment 3.21
3.21 Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved." |